Cómo afectan el embarazo y el nuevo bebé a tu gato

Vamos a tratar cómo afectan el embarazo y el nuevo bebé a tu gato y te damos algunos consejos para que tu gato no sufra estrés por los nuevos cambios
Cómo afectan el embarazo y el nuevo bebé a tu gato

Cómo afectan el embarazo y el nuevo bebé a tu gato

El embarazo presenta algunos retos cuando se tiene un gato. Pero con un poco de comprensión y planificación, los superarás todos sin dejar de disfrutar de tu mascota. Al fin y al cabo, las mujeres embarazadas, los bebés y los felinos han convivido pacíficamente durante siglos.

A los gatos les encanta acurrucarse junto a los cuerpos calientes, y probablemente les guste la fragancia de la leche en el aliento de un bebé. Aquí tienes más información que te ayudará a calmar cualquier otra ansiedad.

La arena para gatos y la preocupación por la toxoplasmosis

La toxoplasmosis en gatos es una enfermedad causada por un parásito que puede infectar a tu gato. Un gato puede contraerla si come presas, carne cruda o poco cocinada con el parásito, o si entra en contacto con tierra contaminada. Las mujeres embarazadas pueden suponer que tienen que regalar a sus gatos porque la toxoplasmosis puede causar defectos de nacimiento en los niños.

Es importante conocer la enfermedad. De hecho, es posible que ya hayas estado expuesta a la toxoplasmosis. Esto se debe a que el parásito puede encontrarse en carnes crudas y poco cocinadas o en productos no lavados. Sin embargo, es posible que ya tengas una inmunidad natural al parásito.

El sistema inmunitario de los seres humanos generalmente sanos mantiene los parásitos en estado latente para proporcionarle inmunidad de por vida. Por lo tanto, una mujer embarazada no se lo transmitirá a su hijo no nacido. Tu médico puede comprobar si estás en este grupo. Si es así, no tienes que preocuparte por contraerla durante el embarazo.

Hay algunas medidas adicionales para evitar que te contagies de esta enfermedad, recomendadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU:

  • Mantén a tu gato dentro de casa.
  • No te ocupes del mantenimiento de la caja de arena mientras estés embarazada.
  • Evita comer carne cruda o poco cocinada.
  • Lava todas las superficies y utensilios que estén en contacto con la carne cruda.
  • Utiliza guantes si trabajas en el jardín o en la tierra (el parásito vive en la tierra).
Si tienes que cambiar la camada

Si no tienes más remedio que manipular la arena, toma las siguientes precauciones. Limpia la caja de arena después de cada uso. El parásito sólo se vuelve infeccioso entre uno y cinco días después de ser eliminado en las heces del gato. Si recoges la caja de arena poco después de que tu gato la utilice, el riesgo será menor. Pero siempre usa guantes desechables y lávate bien las manos inmediatamente después.

Prepara a tu gato para que acepte a tu nuevo bebé

Desde el punto de vista de tu gato, un bebé es un invasor ruidoso, amenazante y que roba atención. Con un poco de planificación, los bebés y los gatos pueden ser amigos. Suaviza el golpe para tu gato introduciendo el cambio gradualmente (presentar el gato al bebé).

  • Acostumbra a tu gato a los olores del bebé mucho antes de traerlo a casa. Utiliza lociones y polvos para bebés y deja que tu gato los olfatee mientras le ofreces elogios y golosinas. Este proceso ayudará a tu mascota a desarrollar asociaciones positivas con los nuevos olores.
  • Graba el llanto de un bebé y reprodúcelo para tu gato. Empieza con un volumen bajo y ve aumentando el volumen y la duración, utilizando atención positiva y recompensas.
  • Invita a un amigo o familiar a que traiga a su bebé de visita. Deja que el bebé se siente en tu regazo, deja que tu gato lo olfatee mientras le ofreces elogios a tu mascota al mismo tiempo.
  • Deja que tu gato investigue la nueva guardería. Ayudará a tu gato a sentirse parte de la casa.
Protege el colchón del bebé

Incluso antes de que llegue el bebé, haz que el cuco o la cuna sean poco atractivos para tu gato colocando objetos en el colchón que disuadan a tu mascota. Coloca unos recipientes llenos de monedas que hagan ruido, añade un pequeño protector de alfombra con la parte rugosa hacia arriba o cubre la cama con una red.

Evita demasiados cambios

Mantén la misma rutina de tu gato en la medida de lo posible. Una rutina predecible reduce el estrés del gato y evita una serie de problemas. Pide a otras personas que te ayuden a asegurarte de que tu gato sea alimentado, cepillado y entretenido de la forma habitual.

Sin embargo, evita excederte dándole a tu gato una atención extra y compensatoria antes de la llegada del bebé. Será imposible mantener ese nivel de atención una vez que el bebé llegue a casa. En lugar de ello, recurra a los familiares y amigos para que el gato se sienta como un miembro valioso de la familia. Todos los miembros de la familia pueden ayudar a que tanto el gato como el bebé estén seguros, sean felices y convivan en paz.

Fuentes:



Advertencia: Los consejos proporcionados en esta publicación están destinados a fines informativos y no constituyen un consejo médico con respecto a las mascotas. Para un diagnóstico preciso de la condición de tu mascota, programa una cita con el veterinario.



Suscríbete a la web por correo electrónico

¡Si no te quieres perder nuestras actualizaciones deja que te avisemos por correo electrónico! Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cosas de Mascotas
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cosas de Mascotas
Logo